Abogado experto en IA
¿Por qué deberías contratar este servicio?
El Reglamento de IA de la UE y el RGPD establecen un marco estricto para el desarrollo, comercialización y uso de IA generativa en España.
Las empresas que desarrollan y venden deben garantizar transparencia, seguridad y cumplimiento normativo para evitar sanciones y prohibiciones de mercado.
Las empresas que compran y utilizan IA generativa deben asegurarse de que los datos personales y confidenciales están protegidos y de que las decisiones automatizadas sean supervisadas por humanos para evitar sanciones del RGPD y la AI Act.
Step 1
Reservar cita
Cada caso es único, y como tal, no existe una solución genérica. Un primer estudio detallado sobre tu caso es fundamental para identificar tus necesidades legales.
Step 2
Elaboración de documentos
Una vez estudiado tu caso, desarrollamos y validamos toda la documentación necesaria.
Desarrolladores o comercializadores de IA
- 1. Evaluación de impacto sobre derechos fundamentales (EIDF) (obligatoria para IA de alto riesgo según el Reglamento de IA de la UE).
- Política de transparencia y explicabilidad de la IA.
- Contrato de procesamiento de datos (DPA) conforme al RGPD.
- Términos de uso y licenciamiento de la IA.
- Informe técnico sobre sesgos y medidas de mitigación.
- Protocolo de supervisión y auditoría continua de la IA.
- Contrato de distribución de software de IA.
Aseguramiento de conformidad con la normativa de IA (certificado de cumplimiento). - Aviso legal sobre uso y limitaciones de la IA.
- Política de responsabilidad en caso de fallos o uso indebido.
- Condiciones de servicio y privacidad adaptadas al uso de IA.
- Cláusulas de uso de IA en contratos con clientes y proveedores.
Manual de ética y cumplimiento en el uso de IA. - Protocolo interno de actuación en caso de reclamaciones o fallos de la IA.
Si contratas servicios de IA
- Análisis de riesgos en el tratamiento de datos personales con IA (DPIA, conforme al RGPD).
- Contrato con el proveedor de IA incluyendo cláusulas de seguridad y privacidad.
- Política de privacidad específica para interacciones con IA.
- Consentimiento informado para usuarios y empleados (cuando la IA impacte en decisiones que les afecten).
- Protocolo de respuesta en caso de fallos o sesgos en la IA.
- Aviso legal en interacciones con IA indicando que no hay intervención humana (si aplica).
- Cláusulas de responsabilidad en contratos con clientes y proveedores.
- Manual de supervisión humana sobre la IA utilizada.
- Protocolo para atender reclamaciones derivadas de la IA.
- Política de uso de IA en la empresa (incluyendo medidas de seguridad y ética).
- Contrato con proveedores de IA detallando obligaciones y responsabilidades.
- Evaluación de impacto sobre privacidad y protección de datos.
- Protocolo interno para detectar y corregir sesgos en el procesamiento de datos.
OTROS SERVICIOS
Estos son nuestros servicios complementarios.
Ver lista
- Asesoramiento jurídico en materia de protección de datos y derechos de autor.
- Realización de auditorías y evaluaciones de riesgos relacionadas con el uso de la IA.
- Defensa jurídica ante los tribunales de justicia por vulneración de derechos fundamentales relacionados con igualdad, honor, intimidad personal, privacidad, imagen y dignidad humana.
- Elaboración de informes jurídicos sobre ética e inteligencia artificial.
- Asesoramiento sobre responsabilidad civil y penal por daños causados por el uso de la IA.
- Diseño y redacción de contratos en los que se utilice la inteligencia artificial.
- Adaptación legal a la IA en la creación de nuevas empresas.
- Asesoramiento en proyectos en los que se utiliza la IA para que se cumpla la normativa vigente.
Si contratas servicios de IA
Empresas que usan IA generativa con datos personales o confidenciales (ej. banca, salud, RRHH, legal, etc.)
Multas de hasta 20 millones de euros o el 4% del volumen de negocio global (según el RGPD) si usan datos personales sin consentimiento o sin base legal adecuada.
– Responsabilidad administrativa y legal si las decisiones automatizadas generan discriminación o perjuicio a clientes/empleados.
– Restricción del uso de la IA si no cumplen con los principios de transparencia y supervisión humana.
Empresas que usan IA para atención al cliente o toma de decisiones automatizadas
Multas de hasta 15 millones de euros o el 3% del volumen de negocio global si no informan a los clientes sobre el uso de IA en interacciones automatizadas.
– Riesgo de demandas colectivas si la IA genera sesgos o decisiones injustas.
– Prohibición de continuar usando sistemas de IA si no garantizan la supervisión humana y el derecho de los usuarios a impugnar decisiones automatizadas.
Empresas que usan IA para análisis de datos internos o desarrollo de productos
– Multas de hasta 10 millones de euros o el 2% del volumen de negocio global si no protegen adecuadamente los datos confidenciales procesados por la IA.
– Riesgo de fuga de información estratégica si la IA no tiene medidas de seguridad adecuadas.
– Prohibición de uso de IA en entornos donde pueda comprometer información sensible sin controles adecuados.
Si desarrollas IA
Desarrolladores de IA Generativa (empresas que crean modelos de IA)
Multas de hasta 35 millones de euros o el 7% del volumen de negocio global por uso indebido de datos personales o incumplimiento de requisitos de transparencia.
– Prohibición de comercializar IA que no cumpla con los requisitos de seguridad y trazabilidad.
– Responsabilidad legal si la IA genera daños a usuarios por decisiones automatizadas sin supervisión adecuada.
Revendedores o distribuidores de IA generativa (empresas que venden soluciones desarrolladas por terceros)
Multas de hasta 15 millones de euros o el 3% del volumen de negocio global si no verifican que la IA que revenden cumple con la regulación.
– Responsabilidad subsidiaria en caso de comercialización de IA ilegal o con riesgos no declarados.
– Prohibición de seguir vendiendo IA que no cumpla con las normativas de la UE.