Agentes de IA CONVERSACIONAL
OMNICANAL
Interacción vía audio y texto.


Atención al cliente personalizada.

Envía presupuestos.

Agenda reuniones.

Gestiona tus leads en caliente y aumenta en 30% tus conversiones.
¿Por qué ABRIL es necesaria?
Las empresas manejan múltiples canales de atención pero suelen tratar cada canal de forma separada, lo que provoca:
Respuestas descoordinadas o tardías.
Sobrecarga de equipos de soporte y ventas.
Oportunidades perdidas: consultas sin respuesta, carritos abandonados, leads fríos.
Dificultad para ofrecer una experiencia uniforme y personalizada.
Internamente, la gestión manual de consultas repetitivas y la dispersión de datos en sistemas desconectados frena la escalabilidad y la eficiencia.
¿Qué es ABRIL?
ABRIL es una plataforma de IA Conversacional Omnicanal:
Atiende en tiempo real en todos los canales que tus clientes utilizan.
Comprende intenciones y matices del lenguaje de tu sector.
Se integra con (CRM, ERP, bases de datos, herramientas de marketing) para ofrecer respuestas precisas y automatizar flujos.
Evoluciona continuamente gracias a aprendizaje supervisado y refinamiento del conocimiento de tu negocio.
VALOR CLAVE DE ABRIL
Un solo “cerebro” de conversación accediendo y recopilando la información necesaria para obtener el mejor rendimiento y gestionar de forma eficiente tus canales de interacción y gestión empresarial.
Sus ventajas.
Mejora de la experiencia del cliente y aumenta la conversión
Atención 24/7: Responde instantáneamente fuera del horario habitual, capturando oportunidades incluso en fines de semana o festivos.
ABRIL, es inteligente en el contexto: evita respuestas genéricas; la conversación fluye con información relevante (historial de cliente, preferencias, productos relacionados).
Sugerencias personalizadas: incrementa ventas cruzadas y up-selling sin esfuerzo manual.
Reducción de fricción: el usuario recibe indicaciones claras, enlaces dinámicos o formularios interactivos integrados en la conversación, lo que elimina consultas pendientes.
Eficiencia Operativa y Ahorro de Recursos
Automatización de tareas repetitivas: generación de presupuestos, seguimiento de pedidos, resolución de preguntas frecuentes, gestión básica de incidencias, agenda y modifica calendario según disponibilidad de tu equipo y la de tus clientes.
Descongestión de equipos: libera a los equipos de prospección y les permite enfocarse en casos complejos o proyectos estratégicos.
Procesos más rápidos: creación de registros automáticos en CRM/ERP, emisión de tickets o pedidos en segundos, reducción drástica de errores humanos.
Escalabilidad sin aumentar plantilla: durante picos de demanda (lanzamientos de producto, campañas estacionales), la IA gestiona múltiples conversaciones simultáneas sin caídas en la calidad.
Visión integral y datos para la toma de decisiones.
Centralización de interacciones: toda la información de conversación queda registrada y etiquetada en sistemas internos, ofreciendo métricas claras (volumen de interacciones por canal, tiempos de resolución, productos o servicios más consultados).
Feed de insights: identifica patrones de comportamiento, necesidades emergentes y puntos débiles en la experiencia actual.
Ajustes continuos: capacidad de actualizar el conocimiento de la IA con feedback real (por ejemplo, tras intervención humana), permitiendo refinamientos rápidos en diálogos y recomendaciones.
Consistencia y personalización en gran escala.
Segmentación adaptada: ABRIL puede modular su tono, mensajes y ofertas según el perfil del cliente o audiencia (B2B vs. B2C, nicho específico, nivel de antigüedad del cliente).
Multilingüe: atención en varios idiomas con la misma calidad de entendimiento y naturalidad, ampliando el alcance a nuevos mercados.
Branding y voz de la marca: configuraciones para que la IA refleje valores, personalidad y estilo de comunicación propios de la empresa, evitando una sensación de “bot genérico”.
¿Cómo empezamos?
Onboarding inicial.
Reunión para mapear flujos y canales clave de interacción.
Recolección de datos relevantes para entrenar ABRIL con el vocabulario y procesos propios de la empresa.
Diseño de diálogos y personalización
Definición de distintos escenarios: captura de leads, asistencia postventa, sugerencias de productos/servicios, gestión de reclamaciones.
Ajuste del tono y mensajes de marca.
Entrenamiento y pruebas piloto.
Validación con usuarios internos y pilotos controlados con clientes seleccionados.
Ajustes iterativos con base en métricas de éxito y feedback cualitativo.
Despliegue y monitorización..
Puesta en producción progresiva, comenzando por un canal o segmento específico, escalando a todos simultáneamente.
Panel de control con métricas en tiempo real, alertas y opciones de intervención humana cuando haga falta.
Mejora continua.
Incorporación de nuevos casos de uso, actualización constante de catálogo/productos, adaptación a cambios de mercado y estacionalidades.
Evaluaciones periódicas de rendimiento y satisfacción para optimizar resultados.